28S: Despenalización del Aborto

28S: DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Las medidas de confinamiento, el colapso de los servicios de salud y el incremento de la pobreza, han impedido a muchas mujeres a acceder a servicios de salud esenciales, incluidos los relacionados con la salud sexual y reproductiva, los anticonceptivos y los abortos seguros.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se practican unos 25 millones de abortos inseguros, mientras que 760 mil mujeres son atendidas por complicaciones relacionadas con estos abortos y mueren al menos 22.800 de ellas.

La necesidad de interrumpir un embarazo no deseado no ha acabado con el coronavirus, al contrario, va en aumento. Según estimaciones de la ONU, el confinamiento durante un periodo de seis meses podría dejar a 47 millones de mujeres de todo el mundo sin la posibilidad de acceder a anticonceptivos. Esto podría dar lugar a siete millones de embarazos no deseados adicionales.  Muchos de ellos podrían tener lugar en Latinoamérica, donde el acceso a un aborto seguro, está limitado por la legislación de los países.